En este artículo vamos a realizar una nueva práctica de bricolaje y os voy a enseñar a hacer un kunai de madera o metal.
En realidad es la mar de sencillo, por lo que lo podrás tener hecho en muy poco tiempo, dando un resultado final muy creíble, para ser usado como decoración o para realizar un cosplay.
¿Que es un Kunai?
Seguramente todos os habréis quedado a cuadros con la introducción, ya que en la vida habréis escuchado a hablar acerca de esta herramienta.
Pues bien, un kunai ha sido usado tradicionalmente como una herramienta en los países orientales en el ámbito de la agricultura. Ésta tiene una versatilidad muy grande, ya que podía ser usada para cavar hoyos, ser usado como palanca o simplemente para romper ella madera o el yeso.
De todas formas, esta herramienta se ha popularizado en los últimos años por ser usada en la serie de Naruto como arma, ya que muchos ninjas de esta serie de anime la utilizaban tanto para un combate cuerpo a cuerpo, como para arma arrojadiza. No hay que confundir un kunai con otras armas, como así que dejamos bién claro que esta guía es totalmente distinta al tutorial del shuriken de madera.
Materiales para hacer un kunai de madera
Los materiales para realizar nuestro kunai de madera son realmente escasos, por lo que prácticamente está al alcance de todo el mundo hacer esta pieza:
- Un trozo de madera alargado. Las dimensiones pueden depender de lo grande que lo queramos hacer, pero con un trozo de 24 x 30 cm tendríamos más que suficiente.
- Un compás o un tapón de plástico.
- Una sierra
- Una lima (la herramienta, no la fruta)
- Un taladro
- Una varilla limadora
- Pintura negra
- Cinta de color blanco
Cómo hacer un kunai de madera paso a paso
Ha llegado el momento de aprender a hacer un kunai de verdad de madera siguiendo estos sencillos pasos que os vamos a contar ahora. ¡No os lo perdáis!
1- Pintamos la silueta de la figura sobre la madera
Lo primero que tenemos que hacer par realizar nuestro kunai, es realizar un esbozo sobre la madera de cómo va a ser su silueta.
Primero de todo, empezaremos pintando la base de nuestra arma, dibujando el contorno de un tapón de refresco bastante amplio, como puede ser el tapón de un Nestea de la botella de 1,5 litros.
Si no disponemos de ello, podemos coger la obertura de un tarro cualquiera o la mejor opción de todas, dibujar una circunferencia con la ayuda de un compás.
Una vez tengamos la circunferencia, vamos a ponernos manos a la obra con la empuñadura. Esta tiene que ser tan larga como nuestra mano, así que el tamaño de ésta puede variar dependiendo de la persona que lo vaya a utilizar.
Si no sabéis muy bien de qué tamaño hacerlo, unos 10 centímetros podría ser una medida bastante estándar, que va a hacer que nuestro Kunai casero quede estéticamente bien.
Para hacer el filo del arma, nos basaría dibujando un rombo sobre la empuñadura, teniendo en cuenta que la punta que va sobre la empuñadura no debe ser finalizada. Además, dibujaremos unas lineas uniendo los vertices de la figura, por razones qué veremos posteriormente.
En este momento, si habéis seguido los pasos hasta ahora, habréis obtenido algo muy parecido a la imagen de aquí abajo:
2- Dándole forma a nuestro Kunai artesanal
En el paso anterior hemos pintado la silueta de nuestro Kunai de Naruto, por lo que el siguiente es cortar la pieza dibujada con ayuda de nuestra sierra (o herramienta de confianza).
Acto seguido, vamos a coger la lima que hemos puesto en el apartado de los materiales y vamos a dar una forma más redondeada y más finita en la empuñadura y la base de nuestro Kunai de madera. Para ello, iremos frotando con paciencia hasta obtener un resultado como este:
Ahora que ya hemos dado forma a nuestra empuñadura, toca hacer el mismo proceso de limar lo que vendría a ser el filo del kunai.
Aquí viene la parte en la cual usaremos las líneas que habíamos dibujado. Por eso mismo es muy importante ir limando cada sección por separado, empezando primero por los triángulos grandes y seguidamente continuar con la parte que va pegada a la empuñadura.
¡Recuerda! Este proceso se debe realizar por ambos lados para garantizar un acabado perfecto. En la imagen de aquí abajo os enseñamos cómo nos queda a nosotros por el momento.
Finalmente, vamos a coger nuestro taladro de columna y vamos a perforar el centro de la base de la herramienta que estamos fabricando. Cuanto más gruesa sea la broca mejor, ya que nuestro objetivo es que quepa aproximadamente nuestro dedo anular por este agujero.
Si después del agujero no cabe vuestro dedo no os preocupéis por nada del mundo, ya que ahora lo vamos a hacer grande. Para ello vamos introduciendo y sacando una varilla limadora por el agujero y poco a poco vamos ensanchando nuestro kunai realista.
Seguiremos con este proceso hasta que consigamos el objetivo que nos habíamos marcado en el inicio de este punto: hacer que quepa nuestro dedo anular por el agujero.
3- Decorando nuestro Kunai de Naruto para hacerlo real
Ahora que ya tenemos finalizada la estructura de nuestra herramienta, tan solo nos queda darle los toques finales para crear un Kunai de Naruto real.
Lo primero que podemos hacer es pintar toda la superficie de la herramienta con una pintura de color negro, da igual si es de spry o si se realiza con un pincel. Lo importante es dejarlo secar correctamente antes de continuar con el siguiente paso.
¡Y vamos con el último paso de todos! Para terminar con el Kunai de madera, vamos a coger la cinta blanca y la vamos a ir pegando por la empuñadura de la misma, siempre en diagonal (si alguna vez has puesto la empuñadura de una raqueta de tenis es un proceso muy similar), tantas veces como sea necesario.
En nuestro caso lo hemos realizado el proceso anterior 2 veces, una de ida y otra de vuelta y el resultado creemos que es la mar de auténtico.
Listo, ¡tus kunais de madera ya están terminados! La verdad es que molan un montón, no lo puedes negar. Esperamos que os haya gustado tanto como a mí hacer estos kunais de madera de la serie de Naruto y el resultado final sea como el nuestro!
Si te ha quedado alguna duda mientras realizabas esta magnífica herramienta o simplemente nos quieres decir que te ha parecido el resultado final, déjanos un comentario en la caja de aquí abajo y estaremos encantados de responderte.